
Se trabaja con Chile por una odontología 'cero químicos'
- Hernán Camilo Yepes
La búsqueda de productos libres de compuestos químicos y con alta utilidad en la sociedad tiene ahora enfoque en la odontología, con una labor en la que están sumando esfuerzos investigadores de Unibagué y la Universidad Andrés Bello, de Chile.
Se trata de una investigación conjunta entre expertos en microbiología, biología y química en la búsqueda de sustancias para desarrollar bioproductos, y en la que participa el Co-Laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional, Colibrí.
"En Colibrí se desarrolla investigación con bioprospección en especies que crecen en la región, a través del proyecto BioReto; con el grupo de Chile desarrollamos sistemas predictivos para observar actividad antimicrobiana, y con microbiólogos se está llevando a cabo pruebas de principios activos en bacterias involucradas en infecciones bucales como la caries", explicó el químico Olimpo José García Beltrán, director de Colibrí.
(Instituciones unidas por los bioproductos)
Articulación científica y académica
Cada institución llega con un proceso de largo aliento a esta suma: Unibagué, desde BioReto, un proyecto que ha tenido por objeto primordial la elaboración de productos naturales, y Andrés Bello, a través de un proyecto FondeCyT financiado por el Estado.
(Instituciones unidas por los bioproductos)
Articulación científica y académica
Cada institución llega con un proceso de largo aliento a esta suma: Unibagué, desde BioReto, un proyecto que ha tenido por objeto primordial la elaboración de productos naturales, y Andrés Bello, a través de un proyecto FondeCyT financiado por el Estado.
"Conocieron lo que estábamos haciendo. He sido colaborador y hemos trabajado con un grupo de profesores con los que desde 2020 hemos hecho publicaciones científicas. Eso ha hecho que se cree confianza y colaboración, ha hecho que esto surja".
Es parte de un convenio también desde lo académico. El profesor García participó, en días recientes, de una charla a estudiantes del doctorado en Odontología Traslacional, de la Institución chilena, ahondando en las bondades de estas nuevas prácticas.
El enfoque de la sesión estuvo, precisamente, en el mensaje central del convenio, como explica el investigador: "La misma naturaleza genera oportunidades para desarrollar bioproductos; con ello, se pueden activar ecosistemas bioeconómicos. Esto permite un impacto de sostenibilidad ambiental".
El enfoque de la sesión estuvo, precisamente, en el mensaje central del convenio, como explica el investigador: "La misma naturaleza genera oportunidades para desarrollar bioproductos; con ello, se pueden activar ecosistemas bioeconómicos. Esto permite un impacto de sostenibilidad ambiental".
Este convenio también se ha logrado en articulación con la Oficina de Relaciones Internacionales de Unibagué.